Inicio Sobre el autor Obras Música Contacto

Comentarios sobre el autor

Hola! Me llamo Pablo. ¿Sabés?: me gusta mucho lo que hago y tuve la posibilidad de conocer a muchos artistas excelentes. Algunos de particular interés de muchos como el caso de Piazzolla al que conocí en un concierto en Alemania hace años y charlé con él........(yo empezaba a ser un joven y salía de mi adolescencia)
Y cuando ya se estaban yendo en el auto le hice una última pregunta:   
Astor!, ¿cómo son los argentinos?
Como vos pibe!, como vos!, me respondió su mujer con un cariño y una sinceridad del que cree lo que dice.
Y Astor agregó ¨ como mi música !! ¨

A Edgar lo conocí hace pocos años porque estaba en su destino y el mío. Eran los hechos de que este profesor de música en mi vida en Nueva York egresado él de la Julliard, un italo-americano apasionado ya entrado en años, cuyo amor por su vocación, la música, y la enseñanza me tocó disfrutar y aprovechar. ¨Miissssster Bonaaaaardi ¨ pronunciaba alegre cada vez que llegaba a su estudio en Manhattan.  Había pegado él una foto muy graciosa mía en la pared en su estudio y él decía que era como su Madonna (por la virgen). Edgar me decía que mi música era demasiado internacional para ser argentina y me identificaba con Prokofiev y Sibelius.

A Pablo ( Zubiría) lo conocí justo al regreso a Buenos Aires luego de las clases con Edgar. Compositor también de música, habló de mi facilidad para componer y me dijo que a la mayoría le costaba y le era imposible a veces dar ese paso. Supe que era un tipo respetado él en nuestra ciudad porteña y que había compuesto obras orquestales estrenadas en Europa.

El profesor Crími de la universidad de tango de avellaneda le daba clases a mi viejo y un día que llegó se quedó escuchando sin que yo lo notara lo que tocaba en piano en medio de mi mundo. Sin compromiso de querer asumirse como afectuoso sentenció cuando terminé y con cara de imparcialidad luego de que se presentó ¨ vos vas a emular a Piazzolla ¨. Imaginen en mis 20 años de edad que tenía el asombro de mi expresión que reconocía justo a Piazzolla como lo que había que hacer en música.
Lo que me dio fue la humildad con que dijo semejante aseveración que en un hombre ya mayor y dedicado toda su vida al tango.....sonaba entre profética y esperanzada. Sentí que él tenía esa esperanza y que la dirigió ese día hacia mí. Una responsabilidad muy dulce la que me daba ese comentario. Ser comparado con quien uno admira.

 

Yendo a la Plástica......nunca me gustaron los pinceles. Será por eso que lo mío que van a ver es dibujo a lápiz y en carbonilla. Me gusta el trazo. Es una linda de sensación. Da hasta autoridad para decir en una imagen. Dicho sea de paso también disfruto del trazo al escribir. Pero eso ya es concerniente a mis trabajos literarios. ¿Será que aprendí a usar el lápiz luego de hacer trazos en poesías en cuadernos con la birome? En mi vida es dibujo es muy posterior a la literatura. Aunque recuerdo de adolescente ya tener la breve inquietud de trazar en lápiz en mi soledad. Lo que tengo como una cosa nítida es mi experiencia con la firma. Firmar es como asegurar....afirmar.... definir....y es un trazo. Un importante pintor argentino me dijo también para mi razón que uno de los grandes de la pintura, creo que francés, había sabido decir que lo que era la esencia del arte plástico era el trazo. Tómenlo como un consejo teniendo en cuenta que no lo digo yo únicamente.
Un viejo que asistía a un curso en el que brevemente participé ( como autodidacta mi mejor profesor fue la capacidad de observar .....y trazar) notando mi audacia me dijo de la profesora ¨ no le des mucha bola..... vení a las clases y después seguí experimentando por tu cuenta ¨. Soy de los que dicen y saben que nunca supe dibujar .....lo digo con sinceridad ........pero el arte es otra cosa.....no es dibujo...es captación...... en el trazo y la capacidad de dedicarle tiempo. Mi experiencia en música y literatura eran mi base teórica para ser artista con un lápiz. Lo que quiero decir es que para aprender algo hay que haber estado en largos, tediosos y esforzados procesos de aprendizajes de otras cosas o cosas afines. Se aprende el modo de aprender. Será por eso que en la vida el que supo aprender puede resolver cosas no tan iguales.....hasta problemas de la vida misma.
Pero...se las hago corta!: ¨ un director de una revista de arte llegó ¨ de casualidad ¨           ( ¡como usamos esa palabra! ) a mis dibujos luego de haber premiado uno con una mención en un concurso muy anterior a su verdadero interés por mi obra que seguía en pie desarrollándose.
Se los llevó todos! me dijo una amiga y colega (nada menos que María Loy! : colega y presidenta de ¨ Imagomundi Cultura y Artes ¨ que con la pintora Susana Rojas como vicepresidenta es un proyecto encaminado hacia la integración de numerosos artistas, sobre todo plásticos) con asombro y entusiasmo.
Qué se llevó, porqué y quién le pregunté
Yaco Nowens!, el director de la revista ¨ Öleo y Mármol ¨...se llevó tus dibujos en carbonilla, me dijo feliz y sonriendo.... de quien son!!, me preguntó.....y  le dije que eran tuyos.
Un poco inquieto le pregunté si los iba a recuperar sin entender del todo la magnitud de la novedad. Después me dijo que significaba mucho y porqué.
Era para festejar. Sobre todo porque la magnitud de mi vocación, tiempo y esfuerzo en la plástica ya eran voraces. Entendí que tenía talento también para la plástica.
¨ Imagomundi Cultura y Artes ¨ a través de María Loy llevó algunos dibujos míos y pinturas de muchos artistas plásticos especialmente de la zona de S. Fernando que integran esa asociación en una muestra ambulante por Europa que incluyó Atenas, Paris, Barcelona y México entre otras ciudades, bajo la consigna ¨ diversidad cultural, cultura por la paz ¨. Además de los cuadros, se desplazaba la muestra con textos que versaban sobre ese tema, ¨ diversidad cultural cultura por la paz ¨  escritos por algunos escritores de Imagomundi, entre los que había un texto mío, que eran leídos en las inauguraciones de las exposiciones de la muestra en cada ciudad. Esta muestra itinerante contó con el auspicio y apoyo de embajadas y de la cancillería argentina.
Susana Rojas, la vicepresidenta de ¨ Imagomundi cultura y artes ¨  es una destacada artista plástica argentina que fue discípula de grandes maestros como  Spilimbergo, Pettoruti y De La Cárcova, todos ellos argentinos también, muy reconocidos y de gran  trascendencia cuyas obras se encuentran en los museos mas importantes de nuestro país  y en poder de coleccionistas. 
Admiro la pintura argentina y entre los pintores muy conocidos de Europa encontraran en esta página web versiones mías a lápiz de sus obras agrupadas por sus nombres. Siempre simpaticé como preferencia con  Marc Chagall.
Entre mis cuadros (utilicé en todos carbonilla y no lápiz como en las láminas) los que tienen fondo papel madera (papel ilustración) son una etapa posterior a los de fondo blanco. Son de mayor tamaño. Algunos muy grandes y con la característica de definición de figuras humanas de cuerpos más o menos completos como matiz a diferencia de mis imágenes más abstractas y menos relativas a figuras humanas completas de los cuadros a carbonilla de fondo blanco.                  

Espero que les guste lo que hay en esta, mí página. La mayoría de los dibujos (y los cuadros) los presenté en dos exposiciones en el 2005. Hice un retorno muy intenso a fin del 2009 y se los muestro haciendo esa distinción. Lo veo como una etapa posterior además de espaciada en el tiempo.
Es que estos últimos años los dediqué a la literatura. Trabajé mucho y sin parar......un libro tras otro......mis dos queridos personajes que identifican esta obra.....  poesía .... mucha poesía..... y luego llegaron las novelas. Mis escritores preferidos son los que cualquier argentino podría mencionar que identifican a nuestra cultura literaria mas profunda. Quiero agregar a esa lista que no voy a tipear parta no ser cursi a los escritores que me acompañaron y alentaron a lo largo de estos años intensos en mi obra escrita y con los que tuve intercambio y empatía, todos ellos destacados que son jurados de premios y concursos o que han recibido distinciones o pertenecen a asociaciones prestigiosas de la literatura argentina. Son ellos Vlady Kociancich, Roberto F. Labriola, Hugo Boulocq, Carlos Flores, Ricardo Forno, Antonio Dal Masetto ….. espero no olvidar a ninguno ….pido disculpas si lo hice. Valdy es como mi madrina literaria. Labriola me ofreció ser miembro de la SADE (sociedad argentina de escritores), Hugo se identificó a tal punto con mi obra que participó de muchas decisiones que tomé además de ser mi editor, y estuvo en los detalles propios de un editor pero también siguió la evolución y el significado de los personajes que dan rúbrica a mis trabajos, que son ¨ carabajo ¨  y  ¨ Oro ¨, en poesía y novela. Carlos, un amigo entrañable de charlas y debates  en un café, Ricardo un apasionado de la música a quien conocí cuando emitió conciertos míos al piano en su programa de FM Radio Clásica. Antonio tuvo gentilezas en las que alentó mi insipiencia y primeros pasos siendo él un escritor ya de nombre.                  
  

De mis preferencias en música luego de una adolescencia a puro Jazz al comienzo y luego con muchísimo Bach y bastante de Stravinsky, Ravel , Hindemith, Mussorgsky etc, (derivaron en la música contemporánea del siglo XX ) quiero remarcar lo importante de la música que mas me inspira hoy en mis artes. En ese plano sigue estando la mirada  y la ambición creativa de Piazzolla. Sobre todo en mi poesía.
En el trazo de mis dibujos qué hubiera sido de mí de no ser por el inigualable Shotakovich cuyos 24 preludios y fugas para piano son, además de un placer de oír esa paz, una obra obligada para cualquiera que esté en el orden del comprender este mundo en lo intelectual, inteligente y sutil de su armonía.
La música de rock tiene cautivantes ambientaciones pero que para mí son el derivado de los que mencioné o un descanso necesario en el relajamiento y el confort de las últimas décadas en donde la tecnología imprime una característica tanto placentera y físicamente musical llena de consignas como una amnesia e ignorancia de los que dije y de los que son los fundadores de la música en todos sus aspectos y periodos históricos que la llevaron adelante en desarrollos de ¨ movimientos musicales ¨ signados por épocas que derivan entre otras consecuencias en una suerte de relax.

Parece que lo agresivo y los que lo defienden hoy a esto como ¨ nuevo ¨  creen que está en estas ¨ marcas y etiquetas ¨ , de pésimos deterioros de la realidad a veces, la idea de una superación que en verdad va silenciosa por detrás de este alboroto lleno de ruido. Ojalá que lo que yo vengo componiendo en piano desde hace años tenga algo que ver con lo que puede hacer bien (que hay tanto bueno por escuchar hoy también) y no daño o masoquismo. Mi necesidad está en la curiosidad y el encontrar frente a lo que muchas veces está tapado por los estruendos y los aplausos en lo que se festeja y valora masivamente. Los que son artistas me van a entender y saben de lo que hablo. No veo al descontrol como símbolo de una revolución sino al entender también en ello y saber describir lo que está sucediendo y lo que se puede hacer a partir de ello desde lo estético. Las pasiones mas finas, puras y exquisitas están en el saber usar lo que tiene el arte de bueno, especial y sutilmente atractivo para todos los que lo frecuenten y los que lo reciben indirectamente a veces sin saberlo desde sus ideas. La destrucción como símbolo de rebeldía no tiene punto de apoyo. Sí se puede describirla e intentar algo.

Pablo Bonardi --- Artista --- Tel. Cel. 5411 6563-6565 --- bonardipablo@gmail.com

© 2014 Pablo Bonardi | Diseño ATyM